![¡No es grasa, es inflamación! Descubre cómo combatirla.](http://naturaleso.es/cdn/shop/articles/diet-695723_1280.jpg?v=1725028621&width=1100)
¡No es grasa, es inflamación! Descubre cómo combatirla.
Seguro te ha pasado: te pruebas esos pantalones que tanto te gustan y de repente te quedan más apretados. Lo primero que piensas es que has subido de peso. Pero, ¿y si te dijera que no siempre se trata de kilos de más por comer mal? Muchas veces, lo que ocurre es que tu cuerpo está inflamado, y esto es algo especialmente común durante la menopausia, cuando los cambios hormonales pueden hacer que la inflamación se dispare.
La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a una lesión o infección. Es como una señal de auxilio que nuestro cuerpo envía cuando necesita reparar algún daño. Pero, ¿qué pasa cuando esa señal nunca se apaga? Cuando la inflamación se vuelve crónica, puede causar una serie de problemas de salud, incluyendo un aumento en la retención de líquidos y la dificultad para perder peso.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es como un equipo de reparación que llega a tu casa cuando hay un problema. Imagina que tienes una gotera en el techo. Llamas al equipo, llegan rápidamente, arreglan la gotera y se van. Todo perfecto. Pero, ¿qué pasaría si ese equipo se quedara en tu casa, dando vueltas y haciendo reparaciones innecesarias todo el tiempo? Eso es lo que pasa cuando la inflamación se vuelve crónica: lo que debería ser una ayuda, termina causando más problemas.
¿Por qué debería preocuparme por la inflamación crónica?
La inflamación crónica es como un ruido de fondo constante en tu cuerpo. Podrías notar síntomas como problemas digestivos, hinchazón, fatiga, dolor en las articulaciones y, sí, dificultad para perder peso. Es como si tu cuerpo estuviera atrapado en modo "alerta máxima", y con el tiempo, esto puede llevar a enfermedades más graves, como problemas cardíacos o diabetes.
No solo se trata de reducir calorías
Cuando pensamos en perder peso, a menudo el primer paso es reducir calorías. Sin embargo, es fundamental entender que no solo se trata de comer menos, sino de comer mejor. No todos los alimentos son iguales cuando se trata de combatir la inflamación. De hecho, elegir los alimentos correctos puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes y en tu capacidad para mantener un peso saludable a largo plazo. Incorporar alimentos antiinflamatorios en tu dieta no solo te ayudará a sentirte mejor, sino que también puede facilitar la pérdida de peso al reducir la inflamación que a menudo se confunde con grasa corporal.
¿Qué provoca esta inflamación constante?
Son muchos los factores que pueden desencadenar o mantener la inflamación en tu cuerpo. Algunos de ellos incluyen:
- El estrés constante .
- Exceso de grasa corporal, especialmente la que se acumula en el abdomen.
- Una dieta desequilibrada.
- Hábitos de vida poco saludables, como fumar o llevar una vida sedentaria.
- Exposición a toxinas.
La buena noticia es que tienes un aliado poderoso para combatir la inflamación: ¡tu alimentación!
Alimentos que te ayudarán a reducir la inflamación
Aquí te dejo una lista de superalimentos que pueden ser tus mejores amigos a la hora de combatir la inflamación:
Cúrcuma: Esta especia dorada es un potente antiinflamatorio natural. Es tan efectiva que se compara con ciertos medicamentos, pero sin efectos secundarios. No olvides tomarla con pimienta negra para que tu cuerpo la absorba mejor. Y si buscas una opción más concentrada, puedes probar nuestros suplementos de cúrcuma en Natural-eso .
https://naturaleso.es/products/curcuma-6000-mg-con-pimienta-negra-120-capsulas-vegetales
Cebolla: Ideal para tratar inflamaciones en el sistema respiratorio y urinario, la cebolla ayuda a reducir la inflamación gracias a sus flavonoides.
Aceite de Oliva Virgen Extra: Este aceite es mucho más que un simple ingrediente de cocina. Sus grasas monoinsaturadas lo convierten en un potente antiinflamatorio.
Nueces: Comer nueces regularmente puede disminuir los marcadores de inflamación en la sangre. Además, son una opción deliciosa y saludable para tus meriendas.
Pescado Azul: El salmón, el atún y las sardinas están llenos de ácidos grasos Omega 3, que son esenciales para reducir la inflamación en el cuerpo. Si prefieres una opción más cómoda, puedes optar por nuestros suplementos de Omega 3 disponibles en Natural-eso.
https://naturaleso.es/products/omega-3-2000-mg-200-capsulas
Papaya y Piña: Estas frutas tropicales no solo son deliciosas, sino que también contienen enzimas que mejoran la digestión y ayudan a reducir la inflamación. Si necesitas un apoyo extra, prueba nuestras enzimas digestivas con papaína y bromelina en Natural-eso.
https://naturaleso.es/products/enzimas-digestivas-180-capsulas-veganas
Brócoli: Este vegetal es una fuente excelente de quercetina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Jengibre: Con su sabor picante, el jengibre es un antiinflamatorio natural que puede ayudarte a sentirte mejor en solo una semana. Además, puedes encontrar tisana de jengibre en Natural-eso.
https://naturaleso.es/products/trozos-de-jengibre-tisana
Semillas de lino: Ricas en Omega 3 de origen vegetal, estas semillas ayudan a reducir la inflamación, especialmente en personas con artritis.
Ajo negro: El ajo en su versión negra es un potente antiinflamatorio natural que puedes añadir a tus comidas para potenciar sus beneficios. También puedes tomarlo en forma de suplemento de ajo negro que encontrarás en Natural-eso.
https://naturaleso.es/products/ajo-negro-9000-mg-180-capsulas-veganas
Recuerda, prestar atención a tu cuerpo es clave. Si notas que estás más inflamada de lo normal, quizás sea el momento de revisar tu alimentación y ver cómo estos alimentos y suplementos pueden ayudarte a sentirte mejor.