Recetas del taller de Cosmetica Natural con AOVE: GUARDALAS
En Natural-eso Botánica , hemos tenido el placer de impartir un taller sobre la cosmética natural utilizando el maravilloso Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) , conocido por sus increíbles propiedades antioxidantes y antienvejecimiento .
Durante esta actividad, más de una veintena de participantes se sumergieron en el aprendizaje práctico de cómo elaborar productos naturales y efectivos para el cuidado de la piel, aprovechando los beneficios del AOVE.
En el taller, nos centramos en la creación de dos productos básicos pero muy efectivos: un bálsamo labial y una crema de manos . Ambos productos tienen como base el AOVE, que es reconocido por su capacidad para hidratar , revitalizar y proteger la piel gracias a su alto contenido de vitaminas A, E, D y K ya su potente acción contra los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Este taller no solo forma parte de nuestras actividades en Natural-eso , sino también de una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cañete de las Torres , con el objetivo de resaltar las múltiples cualidades del AOVE. Este aceite, más allá de ser un ingrediente alimentario, se posiciona como un verdadero tesoro para la cosmética natural .
Gracias a este taller, los participantes no solo aprendieron a crear productos naturales para el cuidado personal, sino que también descubrieron los secretos del AOVE como un aliado indispensable para una piel más joven , hidratada y radiante . ¡Un enfoque natural y saludable para cuidar tu belleza de adentro hacia afuera!
Como os prometí, aquí tenéis las recetas detalladas
Bálsamo labial con Aceite de Oliva Virgen Extra .
Ingredientes para 1 bote de 15 ml:
- Aceite de oliva virgen extra : 7,5 ml
- Cera de abejas pura : 3 g
- Manteca de karité o cacao : 3 g
- Polvo de mica o pigmento : 0,75 g
- Vitamina E (2%) : 0,3 ml
- Aceite esencial: max 5 gotas (elige el aceite esencial según tu preferencia)
Pasos a seguir:
- Prepara los materiales: Antes de empezar, esteriliza los envases y asegúrese de que todo esté bien limpio y seco.
- Derrite todo a fuego lento: Coloca el aceite de oliva, la cera de abejas y la manteca en un recipiente resistente al calor. Derrítelo todo a baño maría, removiendo poco a poco hasta que esté bien mezclado.
- Añade el color: Cuando la mezcla esté lista, saca del fuego y añade el polvo de mica o pigmento (¡asegúrate de tamizarlo para que no queden grumos!). Remueve bien hasta que tengas el color que te guste.
- Incorpora la vitamina E: Agrega la vitamina E una vez que la mezcla haya enfriado un poco, para que sus propiedades se conserven mejor.
- Vierte en el envase: Rápido, antes de que se endurezca, distribuye la mezcla en el bote de 15 ml.
- Deja enfriar y listo: Deja que se enfríe completamente. Cuando esté sólido, cierre el envase y guárdalo en un lugar fresco y seco.
Consejos:
- Si prefieres un tono más fuerte, puedes añadir un poco más de pigmento hasta conseguir el color que más te guste.
- Si te apetece un toque extra de frescura, puedes poner unas gotitas de aceite esencial de menta o lavanda.
Receta para Crema de Manos Hidratante y Reparadora Natural
Aquí te dejo la receta detallada para hacer tu propia Crema de Manos Hidratante y Reparadora Natural con ingredientes naturales y efectivos. Ideal para mantener tus manos suaves e hidratadas durante todo el día.
Ingredientes para 1 bote de 50 ml:
- Aceite de oliva virgen extra : 15 ml
- Manteca de karité : 10 ml / 9 g
- Aceite de almendra dulce : 7,5 ml
- Cera de abejas : 5 g
- Agua destilada o agua de rosas : 10 ml
- Aceite esencial de lavanda : 2-5 gotas (opcional)
- Vitamina E : 1-2 gotas (opcional)
Instrucciones:
-
Preparar la grasa base:
- En un recipiente grande, coloca la cera de abejas, la manteca de karité y los aceites (oliva y almendra dulce).
- Coloca este recipiente sobre agua caliente (al baño maría) para integrar todos los ingredientes. Remueve constantemente para evitar que se queme la mezcla.
- Una vez derretido todo, asegurate de que la mezcla esté bien integrada y homogénea. La mezcla debe quedar líquida.
-
Añadir el agua:
- En otro recipiente, calienta ligeramente los 10 ml de agua destilada o agua de rosas (si prefieres un toque floral, usa agua de rosas).
- Cuando la mezcla de cera y aceites esté completamente derretida, retírala del fuego y agrega lentamente el agua caliente mientras se mezcla con un batidor o palito de madera. La mezcla debe emulsionarse bien. Sigue batiendo hasta que quede suave y homogénea.
- Si usas un termómetro, asegúrate de que la mezcla no supere los 40-45°C al momento de agregar el agua.
-
Incorporar los aceites esenciales:
- Una vez que la mezcla esté a temperatura ambiente, agregua las gotas de aceite esencial de lavanda (ajusta según lo intenso que te guste el aroma) y las gotas de vitamina E.
- Remueve bien para que se integren todos los ingredientes.
-
Envasar:
- Deja que la mezcla se enfríe un poco más (pero sin que se endurezca) antes de envasarla en los botes de 50 ml. La crema tendrá una textura más espesa al enfriarse.
- Una vez que esté en su punto ideal, vierte la crema en el envase con cuidado.
- Asegurate de cerrar bien el envase y etiquetarlo.
Consejos:
- Tiempo de enfriamiento : Deja que la crema se enfríe completamente antes de cerrar el envase, para evitar que se derrame.
- Opciones personalizadas : Si prefieres otro aceite esencial, puedes añadir aceites como rosa mosqueta o naranja dulce para un toque personal.
- Sugerencia de almacenamiento : Guarde la crema en un lugar fresco y seco. La crema se mantendrá bien durante 3-4 meses .
Y recuerda, todos los ingredientes que necesitas los puedes encontrar en Natural-eso , donde todo es natural y de calidad. ¡Anímate a hacerlos y disfruta de un cuidado 100% natural!